martes, 27 de enero de 2015

TEMA 8: LAS MEDIDAS DE LONGITUD

MEDIAS DE LONGITUD

          Comenzamos nuevo tema de matemáticas (la longitud)  aunque estos temas ya los conocemos de cursos anteriores. Ya  os lo he comentado en clase, todo lo que sea concreto (no abstracto) se puede medir. Desde un grano de arroz que nos comemos, hasta el  volcán más alto del planeta (Ojos  Salado, estratovolcán enclavado sobre el límite entre Argentina, con 6891,3m de altura).
        A continuación os dejaré material audiovisual y lúdico (on line) para reforzar estos conceptos trabajados ya en clase.
________________________________________________________________________
Las medidas de longitud se emplean para medir la distancia existente entre dos puntos. La unidad básica es el metro.

En la siguiente tabla de posición se muestran el nombre, la abreviatura y el valor de los múltiplos (km,hm,dam) y submúltiplos (dm, cm, mm) más usuales del metro. En algunos libros de Matemáticas el hectómetro se abrevia como Hm y el decámetro como Dm.


kilómetrohectómetrodecámetrometrodecímetrocentímetromilímetro
kmhmdammdmcmmm
1.000 m100 m10 m1 m0,1 m0,01 m0,001 m



PERO PARA EL TRASLADO DE MEDIDAS USAMOS LA TRADICIONAL ESCALERA APLICANDO EL TRUCO:

              SUBIR=DIVIDIR
              BAJAR= MULTIPLICAR




JUEGOS de medidas: para trabajar  de una forma lúdica









No hay comentarios:

Publicar un comentario