CICLISMO
Se caracteriza por disputarse sobre asfalto. Dentro del ciclismo en ruta existen las siguientes pruebas:
- Prueba en línea de un día. Las pruebas de este tipo de mayor éxito se denominan clásicas y dentro ellas destacan los llamados monumentos del ciclismo.
- Prueba por etapas. Se disputan en un mínimo de dos días con una clasificación por tiempos. Se compone de etapas en línea y etapas contrarreloj. Destacan Vuelta a España, Giro de Italia y la más prestigiosa el Tour de Francia. El objetivo es terminar todas las etapas en el menor tiempo posible.
- Critérium: prueba sobre ruta en un circuito cerrado a la circulación.
- Prueba contrarreloj individual.
- Prueba contrarreloj por equipos
- Kilómetro contrarreloj
- Persecución individual
- Persecución por equipos
- Carrera por puntos
- Keirin
- Scratch
- Madison
- Carrera de eliminación
- Omnium
· Elite Rígidas, Mario Cornejo Campeón Nacional DH Elite, Karl Egllof Campeón Provincial de XC Elite, Xavier Martínez Campeón Provincial Sub 23 y por supuesto los más grandes como Renato Cisneros gran deportista Campeón Provincial de XC Máster A, Christian Medrano Campeón Nacional de DH y 4X Máster, Diego Viteri gran corredor de DH, Francisco Espinoza es ganandor en su categoría, y Alfredo Cobo Patiño quien a sus 74 años sigue siendo es un ejemplo para todos.
· 1. CICLISMO EN ESTADO PURO
Reconoce a:
Andrés Coba
Por su valor y méritos deportivos
2. CICLISMO EN ESTADO PURO
Reconoce a:
Adrian Acosta
Por su valor y méritos deportivos
3. SPORT TIME
Reconoce a:
José Muñoz
Por su valor y méritos deportivos
4. CIKLA
Reconoce a:
Silvana Vargas
Por su valor y méritos deportivos
5. COMISIÓN DE CICLISMO DE MONTAÑA DE PICHINCHA
Reconoce a:
Juan Carlos García
Por su valor y méritos deportivos
6. CICLISMO EN ESTADO PURO
Reconoce a:
Karl Egloff
Por su valor y méritos deportivos
7. PEDAL EXTREME
Reconoce a:
Angélica Ordóñez
Por su valor y méritos deportivos
8. CICLISMO EN ESTADO PURO
Reconoce a:
Xavier Martínez
Por su valor y méritos deportivos
9. CICLISMO EN ESTADO PURO
Reconoce a:
Reconoce a:
Andrés Coba
Por su valor y méritos deportivos
2. CICLISMO EN ESTADO PURO
Reconoce a:
Adrian Acosta
Por su valor y méritos deportivos
3. SPORT TIME
Reconoce a:
José Muñoz
Por su valor y méritos deportivos
4. CIKLA
Reconoce a:
Silvana Vargas
Por su valor y méritos deportivos
5. COMISIÓN DE CICLISMO DE MONTAÑA DE PICHINCHA
Reconoce a:
Juan Carlos García
Por su valor y méritos deportivos
6. CICLISMO EN ESTADO PURO
Reconoce a:
Karl Egloff
Por su valor y méritos deportivos
7. PEDAL EXTREME
Reconoce a:
Angélica Ordóñez
Por su valor y méritos deportivos
8. CICLISMO EN ESTADO PURO
Reconoce a:
Xavier Martínez
Por su valor y méritos deportivos
9. CICLISMO EN ESTADO PURO
Reconoce a:
Renato Cisneros
Por su valor y méritos deportivos
10. TRIATLÓN
Reconoce a:
Paco Espinoza
Por su valor y méritos deportivos
2010-12-15
11. RED CICLES
Reconoce a:
Martín Jijón
Por su valor y méritos deportivos
12. CICLO TIENDA JUNIOR
Reconoce a:
Christian Medrano
Por su valor y méritos deportivos
13. 2wheel Xpert- BULLS
Reconoce a:
Diego Viteri
Por su valor y méritos deportivos
14. COMISIÓN DE CICLISMO DE MONTAÑA DE PICHINCHA
Reconoce a:
Esteban Gómez Jurado
Por su valor y méritos deportivos
Por su valor y méritos deportivos
10. TRIATLÓN
Reconoce a:
Paco Espinoza
Por su valor y méritos deportivos
2010-12-15
11. RED CICLES
Reconoce a:
Martín Jijón
Por su valor y méritos deportivos
12. CICLO TIENDA JUNIOR
Reconoce a:
Christian Medrano
Por su valor y méritos deportivos
13. 2wheel Xpert- BULLS
Reconoce a:
Diego Viteri
Por su valor y méritos deportivos
14. COMISIÓN DE CICLISMO DE MONTAÑA DE PICHINCHA
Reconoce a:
Esteban Gómez Jurado
Por su valor y méritos deportivos
· Mario Cornejo, campeón nacional DH 2010
· 

·
15. ANDES 6000
Reconoce a:
Mario Cornejo
Por su valor y méritos deportivos
16. BIKE SHOP
Reconoce a:
Daniel Bascom
Por su valor y méritos deportivos
15. ANDES 6000
Reconoce a:
Mario Cornejo
Por su valor y méritos deportivos
16. BIKE SHOP
Reconoce a:
Daniel Bascom
Por su valor y méritos deportivos
Los récords de velocidad en bicicleta a nivel mundial se basan en la máxima velocidad lograda sobre una bicicleta de dos ruedas. La siguiente tabla muestra los récords actuales en varias categorías.
Nombre | Año | Velocidad | Categoría |
2011 | 164.95 km/h | ||
2002 | 172 km/h | ||
2007 | 210 km/h | ||
2000 | 222 km/h | ||
2008 | 132 km/h | ||
1962 | 204 km/h | ||
1995 | 268 km/h | ||
1996 | 334 km/h |
No hay comentarios:
Publicar un comentario