LOS
JUEGOS OLÍMPICOS
1-¿Qué
son las olimpiadas?
Los
Juegos
Olímpicos
u Olimpiadas,
son eventos deportivos
multidisciplinarios
en los que participan atletas de diversas partes del mundo, en la
antigua Grecia
eran dedicados al dios Zeus
y Afrodita.
Existen dos tipos de Juegos Olímpicos: los Juegos
Olímpicos de Verano
y los Juegos
Olímpicos de Invierno,
que se realizan con un intervalo, entre ellos, de cuatro años. La
organización encargada de la realización de los mismos es el
Comité
Olímpico Internacional
(por su abreviatura, COI).
2-Historia
de las olimpiadas.
Los
Juegos Olímpicos actuales se inspiraron en los del
siglo VIII a.C organizados por
los antiguos
griegos en la ciudad de
Olimpia,
entre los años 776
a. C. y el 393
d. C. En el siglo
XIX, surgió la idea de
realizar unos eventos similares a los organizados en la
Antigüedad, los que se concretarían mentalmente gracias a las
gestiones del noble
francés
Pierre
Frèdy, Barón de Coubertin.
La primera
edición de los llamados
Juegos Olímpicos de la Era Moderna se realizó en Atenas,
capital de Grecia.
Desde aquella oportunidad, los Juegos Olímpicos de Verano han
sido realizados cada cuatro años en diversas partes del planeta,
siendo las únicas excepciones las ediciones de 1916,
1940
y 1944,
debido al estallido de la Primera
y Segunda
Guerra Mundial.
3-Londres
2012 (Fechas,lugares,mascotas y logotipos etc...)
Los XXX
Juegos
Olímpicos se celebrarán
entre el 27 de
julio y el 12
de agosto de 2012
en la ciudad de Londres,
Inglaterra.
Ésta será la primera ciudad en ser anfitriona de las Olimpiadas
tres veces, habiendo sido anfitriona en 1908
y 1948.
Las zonas de
Londres más interesadas serán tres:
The Olympic
Zone (la zona Olímpica)
The River
Zone (la Zona del Rio)
The Central
Zone (la Zona Central)
4-Disciplinas deportivas de las Olimpiadas |
5-Deportistas importantes actuales
a nivel olímpico .
|
Mohamed Ali, Pele, Michael Schumacher, Roger Federer, Franz, Beakenbauer, Diego Maradona, Carl Lewis, Michael Jordan, Jesse Owens y Michael Phelps .
6-Olimpiadas en España.
Los
Juegos
Olímpicos de 1992
(oficialmente denominados Juegos
de la XXV Olimpiada)
se celebraron en Barcelona,
España,
entre el 25
de julio y el 9
de agosto de 1992,
aunque el torneo de fútbol comenzó el 24
de julio. Participaron
9.356 atletas (6.652 hombres y 2.704 mujeres) de 169 países,
compitiendo en 28 deportes y 257 especialidades. Tras su
conclusión se celebraron los IX
Juegos Paralímpicos
entre los días 3
y 14
de septiembre.
Participaron un total de 169 comités nacionales, siendo los
primeros Juegos desde Múnich
1972 en los que no se
produjo el boicot de ningún país.La vuelta a unos Juegos
Olímpicos de Sudáfrica,
que no tomaba parte en los mismos desde 1960, tras el fin
del apartheid,
de Cuba que no lo hacía desde la edición de Moscú
1980 y la de la Alemania
reunificada fueron los regresos más reseñables. Fue
también la última edición en que las antiguas repúblicas
que conformaban la Unión
Soviética participaron
bajo la misma bandera, en este caso la bandera olímpica,y
bajo el mismo nombre Equipo
Unificado. Si bien las
repúblicas bálticas Estonia,
Letonia
y Lituania
lo hicieron ya como países independientes por primera vez
desde 1936.
7-Deportistas españoles para Londres. Los deportistas españoles que van a ir a Londres 2012 son: Alberto Fernández, Sonia Franquet, Fátima Gálvez, Jorge Llames, Yanfei Shen, Pablo Carrera, Elías Cuesta, Jesús Serrano, Kiko Hervás, Javier Illana, Javier López, David Cal. |
|
8-Importancia
a nivel mundial de las olimpiadas.
Las Olimpíadas
Especiales es el programa de entrenamiento deportivo y
competición atlética más grande del mundo. Está dedicado a
niños y adultos con discapacidad intelectual o mental, lo que en
el pasado se denominaba retardo mental. Se puede mencionar dentro
de esta discapacidad mental el Síndrome de Down, Autismo, la
Hidro y Microcefalia.
Mediante el entrenamiento constante y la competencia en diversos deportes de tipo olímpico, se les da a las personas con discapacidad intelectual oportunidades de desarrollar sus aptitudes físicas, demostrar coraje, experimentar alegría, y compartir con sus familias, otros atletas especiales y la sociedad.
Mediante el entrenamiento constante y la competencia en diversos deportes de tipo olímpico, se les da a las personas con discapacidad intelectual oportunidades de desarrollar sus aptitudes físicas, demostrar coraje, experimentar alegría, y compartir con sus familias, otros atletas especiales y la sociedad.
LAS
OLIMPIADAS
¿
Que son unas olimpiadas ?
Son
algunos
juegos, para demostrar su fuerza y gallardía. Asimismo, para honrar
y venerar a su dios Zeus. Regente del monte Olimpo. Reino de los
dioses griegos. Esta competencia, se llevaba a cabo en un sólo día,
en la ciudad de Olimpia (de ahí su nombre). Esta tradición, se
remonta al año 776a.c. Cuyas competencias de fuerza, eran mucho más
brutales que las que existen en la actualidad. Incluso, llegando a la
muerte de alguno de los participantes. Como en las competencias de
boxeo, el cual era sin reglas y otras que debían terminar, en la
muerte de uno de los contrincantes. En pocas palabras, eran luchas a
muerte. Estas olimpiadas antiguas, sólo llegaron a durar un poco más
de 200 años, ya que cuando Grecia fue conquistada por los romanos,
se abolieron por decreto cesáreo.
Historia
de las olimpiadas
Las
olimpiadas son una fiesta o juego que los antiguos griegos celebraban
cada 4 años en Olimpia, ciudad de Elida, y que sirvió de cómputo a
los griegos para contar el tiempo a partir del año 776 a.C. que se
fijó en la primera olimpiada y se celebraban en honor a Zeus
(Júpiter).
Las
fiestas se organizaban siguiendo un orden de programa comenzando:
-El
primer día, de los cinco que duraban, procesiones y sacrificios,
-En
el segundo, tercero y cuarto, realizándose competiciones de todos
los deportes que participaban en un estadio y luego en un hipódromo
carreras de carros y la de caballos montados.
-El
quinto, y último día, se dedicaban a proclamar a los vencedores y
entregarles el trofeo que consistía en una corona de olivo mientras
un heraldo pregonaba el nombre y la patria del triunfador
Por
otra parte, el territorio de Elida no podía ser violado y, las
tropas qué veían a la necesidad de cruzarlo, lo tenían que hacer
con las armas depuestas. Sólo podían asistir a las olimpiadas los
hombres y mujeres solteras, siendo condenadas a muerte las casadas
que lo hacían
Existe
constancia documental y se conocen los nombres de todos y los
vencedores de los juegos que se celebraron en Olimpia desde el año
776 a.C. al 393 de nuestra Era (293 olimpiadas).
El
primer ganador conocido fue Koreibos de Elida, al que se entregó
como premio una manzana.
En
los 14º juegos se añadió la carrera del diaulo o dos vueltas al
estadio y posteriormente llegaron las pruebas de dólico, lucha,
boxeo, cuadrigas, pancracio... hasta contarse 23 en las ultimas
ediciones.
El
emperador Teodosio “El grande” prohibió los juegos olímpicos en
394 por considerarlos paganos y la ciudad fue destruida en 426.
La
ceremonia de inauguración comenzará a las 20.30 horas del viernes
27 de julio de 2012 en el Estadio Olímpico construido en la zona
este de la capital británica, en el barrio de Stratford.
Se
presentaron las dos mascotas de Londres
2012 Wenlock y Mandeville.
Todos
los años quedan marcados por distintos acontecimientos, así el 2011
será recordado por ejemplo por haber sido el año de los indignados.
Sin embargo hay años que ya empiezan señalados por un
acontecimiento que todo el mundo sabe que va a ocurrir. Es el caso
del año que entra puesto que en agosto se celebrarán los Juegos
Olímpicos de Londres 2012.
antiguamente
se quería poner un pentáculo como signo pero lo cambiaron por lo
cinco círculos que significan la unión,aunque se a tomado como
símbolo satánicoEl pentáculo:
El símbolo de london 2012:
En
los Juegos Olímpicos modernos se requieren una serie de
características o criterios estandarizados para homologar la
inclusión de un deporte en las justas deportivas olímpicas. Un
deporte es olímpico si tiene una federación internacional
homologada y se practica al menos en 50 países (hombres), o 35
países (mujeres), y en tres continentes. Las disciplinas son
modalidades de los deportes olímpicos a las que se les exige los
mismos requisitos. Las pruebas son las competiciones de un deporte o
disciplina que dan lugar a la clasificación y asignación de
medallas. Para que sean olímpicas, han de tener un reconocido nivel
internacional y haber sido incluidas previamente al menos dos veces
en campeonatos mundiales, continentales y/o juegos regionales. Según
estos criterios, el atletismo es un deporte, las carreras, una
disciplina, y los 100 m lisos, una prueba.
1.
ATLETISMO
a.
Pista
b.
Campo
2.
Ciclismo
a.
Pista
b.
Ruta
c.
Ciclomontañismo
d.
BMX
3.
Fútbol
a.
Masculino
b.
Femenino
4.
Gimnasia Rítmica - Femenina
a.
Pelotas
b.
Aros
c.
Cintas
d.
Cuerdas
e.
Clavas
5.
Tiro con pistola
a.
Carabina
b.
Pistola
c.
Blanco móvil
d.
Escopeta
6.
Voleibol playa
Deportistas
importantes actuales a nivel olímpico.
Yelena Isinbayeba: Pértiga.
Yaneth Yepkosgei: 800m
Carolina Kluft: Héptatlon
Jeremy Wariner: 400m
Xiang Liu: 110 vallas
Kenenisa Bekele: 10.000
Haile Gebrselassie: maratón (no lo correrá en Beijing).
Los resultados obtenidos por el equipo olímpico español en los sucesivos Juegos Olímpicos no han sido, durante muchos años,
Olimpiadas en España.
Esta
situación varió con la concesión a la ciudad de Barcelona
de
la organización de los Juegos Olímpicos de la XXV
Olimpiada.
El interés por obtener unos buenos resultados propició el aumento
de recursos, tanto financieros como humanos, destinados a las
distintas federaciones y deportistas, con objeto de mejorar la
preparación de éstos en su camino a la disputa de los Juegos.
1ºEstas
ayudas se manifestaron principalmente a través de las siguientes
vías:En primer lugar, el Plan
ADO,
consistente en un conjunto de ayudas económicas destinadas a los
deportistas olímpicos españoles, de cuantía determinada en función
de sus resultados en competiciones de alto nivel, con objeto de
facilitar el pago de los gastos derivados de su preparación.
2ªMejoras
en los métodos de preparación: se intensificó el uso de psicólogos
en la preparación de los atletas, se empezó a realizar un control y
planificación de la alimentación tomada por los atletas, así como
la realización de controles médicos periódicos y planificados.
Todo
ello contribuyó a que España
consiguiera,
en los dichos Juegos los mejores resultados de su historia.
Las
mejoras llevadas a cabo a partir de la cita olímpica de Barcelona se
han mantenido y consolidado a partir de entonces (en lo que respecta
a los Juegos Olímpicos de Verano), lo que ha propiciado que los
distintos equipos olímpicos españoles hayan conseguido a partir de
entonces resultados, que si bien, no han igualado los resultados de
la cita de 1992, se han situado en niveles cercanos a los de ésta.
Deportistas
españoles para Londres.
Participantes por deporte
De los 26 deportes (36 disciplinas) que el COI reconoce en los Juegos Olímpicos de Verano, por el moMasculino
- Con mínima A
-
- Con mínima A
- Maratón: Alessandra Aguilar, Vanessa Veiga, Beatriz Ros, María José Pueyo, Elena María Espeso (solo 3)
- 3.000 m con obstáculos: Diana Martín
- Salto de altura: Ruth Beitia
- Jabalina: Mercedes Chilla
-
- Con mínima B
- 10.000 m: Gema Barrachina
- Salto con pértiga: Anna Piñeiro
- Salto de longitud: Concepción Montaner
- Salto triple: Patricia Sarrapio
- Peso: Úrsula Ruiz
- Martillo: Berta Castells
- Equipo masculino (12 jugadores)
- Equipo masculino (14 jugadores)
-
Rutan 5
Ciclismo
-
Pistan 5
- Equipo masculino (18 jugadores)
Gimnasia artístican 6
Gimnasia
- Ignacio Losantos / Fabián González / Javier Gómez Fuertes / Sergio Muñoz / Isaac Botella Pérez / Rubén López (solo cinco)
- Josué Brachi / Michael Otero / Iván García / Andrés Mata / Alejandro González / José Juan Navarro (solo uno)
-
[editar]Hockey sobre hierba
-
Natación
En piscinan 8
- De momento se han
clasificado 12 nadadores (3 hombres y 9 mujeres).
- Duane da Rocha (4x100 m estilos, 100 y 200 m espalda)
- Marina García Urzainque (4x100 m estilos, 100 y 200 m braza)
- Judit Ignacio Sorribes (4x100 m estilos, 200 m mariposa)
- Melanie Costa (200 y 400 m libres)
- Mireia Belmonte (400 y 800 m libres, 200 m mariposa, 200 y 400 m estilos)
- Concepción Badillo (100 m braza)
- Beatriz Gómez (200 m estilos)
- Claudia Dasca (400 m estilos)
- Aschwin Wildeboer (100 m espalda)
- Juan Miguel Rando (100 m espalda)
[editar]Aguas abiertas
-
[editar]Natación sincronizada
-
Velan 5
- Marina Alabau (clase RS:X)
- Alicia Cebrián (clase Laser radial)
- Onán Barreiros (clase 470)
- Aarón Sarmiento (clase 470)
- Rafael Trujillo (clase Finn)
- Tara Pacheco (clase 470)
- Berta Betanzos (clase 470)
- Federico Alonso (clase 49er)
- Arturo Alonso (clase 49er)
- Iván Pastor (clase RS:X)
- Javier Hernández (clase Laser)
- Tamara Echegoyen (clase Elliot 6m)
- Ángela Pumariega (clase Elliot 6m)
- Sofía Toro (clase Elliot 6m)
- Equipo masculino (13 jugadores)
- 3.000 m con obstáculos: Ángel Mullera, Tomás Tajadura, Antonio Jiménez, Abdelaziz Merzougui, Víctor García, Sebastián Martos (solo 3)
- Salto de longitud: Eusebio Cáceres
- Con mínima B
- 110 m vallas: Jackson Quiñónez
- Salto con pértiga: Igor Bychkov
- Peso: Borja Vivas
- Martillo: Javier Cienfuegos
No hay comentarios:
Publicar un comentario