jueves, 7 de junio de 2012

MAS TRABAJOS DE 6ºB


OLIMPIADAS LONDRES 2012
¿Qué es una olimpiada?
Olimpiada u olimpíada es el periodo de cuatro años que transcurre entre cada edición de los Juegos Olímpicos, si bien en la actualidad es común el uso de esta palabra para designar a los propios juegos, como sinónimo.
Con el sentido originario era una unidad de tiempo usada en la Antigua Grecia desde 776 a. C. que servía para narrar hechos pasados. (Véase Juegos Olímpicos Antiguos).
También se usa el término «olimpiada» para designar competiciones en otros ámbitos no deportivos, en especial en los científicos, como serían la Olimpiada Internacional de Geografía o las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas.

La historia de las olimpiadas
Del 15 de Septiembre al 1 de Octubre del presente año se celebró en Sydney una nueva edición, la vigésimo séptima, de los juegos Olímpicos reinstaurados a finales del siglo XIX, en recuerdo de los que se disputaron en Grecia durante más de 12 siglos y en los que la deportividad prevalecía sobre las guerras.
Esta reunión cuatrienal se ha convertido en el acontecimiento deportivo y social más importante del siglo XX y cada edición ha aumentado en progresión geométrica la participación deportiva, el numero de pruebas, los récords, la complejidad organizativa y los beneficios que quedan al país anfitrión.
Las olimpiadas son una fiesta o juego que los antiguos griegos celebraban cada 4 años en Olimpia, ciudad de Elida, y que sirvió de cómputo a los griegos para contar el tiempo a partir del año 776 a.C. que se fijó en la primera olimpiada y se celebraban en honor a Zeus (Júpiter).
Las fiestas se organizaban siguiendo un orden de programa comenzando:
- El primer día, de los cinco que duraban, por procesiones y sacrificios,
- En el segundo, tercero y cuarto, realizándose competiciones de todos los deportes que participaban en un estadio y luego en un hipódromo carreras de carros y la de caballos montados.
- El quinto, y último día, se dedicaban a proclamar a los vencedores y entregarles el trofeo que consistía en una corona de olivo mientras un heraldo pregonaba el nombre y la patria del triunfador
Por otra parte, el territorio de Elida no podía ser violado y, las tropas qué veían a la necesidad de cruzarlo, lo tenían que hacer con las armas despuestas. Sólo podían asistir a las olimpiadas los hombres y mujeres solteras, siendo condenadas a muerte las casadas que lo hacían.
Existe constancia documental y se conocen los nombres de todos y los vencedores de los juegos que se celebraron en Olimpia desde el año 776 a.C. al 393 de nuestra Era (293 olimpiadas).
El primer ganador conocido fue Koreibos de Elida, al que se entregó como premio una manzana.
En los 14º juegos se añadió la carrera del diaulo o dos vueltas al estadio y posteriormente llegaron las pruebas de dólico, lucha, boxeo, cuadrigas, pancracio... hasta contarse 23 en las ultimas ediciones.
El emperador Teodosio “El grande” prohibió los juegos olímpicos en 394 por considerarlos paganos y la ciudad fue destruida en 426.

Fechas y lugares
La organización de las siguientes Olimpiadas ha corrido a cargo de las ciudades que a continuación se indican:
La olimpiada de 1900 se celebró en París;
La de 1904 en San Luis de Missouri (Estados Unidos)
La de 1908, en Londres;
La de 1912 en Estocolmo;
La de 1916 debería haberse celebrado en Berlín, pero lo impidió la primera guerra mundial (1914-1918)
La de 1920 se celebró en Amberes;
La de 1924 en París;
La de 1928 en Ámsterdam;
La de 1932 en Los Ángeles (Estados Unidos);
La de 1936 en Berlín,
La de 1940, que correspondía a Helsinki no pudo celebrarse por la segunda guerra mundial (1939-1945), y
Lo mismo ocurrió con la de 1944 que correspondía a Tokio;
La de 1948 se celebró en Londres;
La de 1952, en Helsinki, donde, como queda dicho, se debía haber celebrado la que a causa de la guerra, fue suspendida en 1940.
La de 1956, en Melbourne;
La de 1960 en Roma;
También se hicieron en 1992 en Barcelona;
En 1996 en Atlanta y este año, el 2.000, en Sídney.

Logotipos
Desde que en 1896 el pedagogo francés e historiador Pierre de Coubertin recuperara la idea de celebrar unos Juegos Olímpicos, con la intención de consagrar los valores y el espíritu deportivo propios de las Olimpíadas organizadas por los griegos en la antigüedad (entre el 776 aC. al 392 dC.), los ideales del Olimpismo han podido trascender el ámbito estricto del recinto deportivo en el que se celebraban y convertirse en los grandes acontecimientos culturales que son hoy día.



http://www.piensologoexisto.com/wp-content/uploads/2011/12/800px-Olympic_flag.svg_1.png




LOGOTIPOS
http://www.piensologoexisto.com/wp-content/uploads/2011/12/vista_general1.jpg






Disciplinas de las olimpiadas

Entre los deportes acuáticos tenemos la natación, la natación sincronizada, el salto y el watepolo
La gimnasia la forman tres disciplinas, que son gimnasia artística, gimnasia rítmica y el trampolín.
El slalom y las aguas tranquilas son las dos disciplinas del piragüismo.
Si te gustan las apuestas, podrás hacer multitud de ellas en las olimpiadas, época en la que el volumen de las apuestas crece de una forma exagerada.

El estadio olímpico en Londres, Dentro del deporte del ciclismo podremos ver varias disciplinas. Consigue en betandwin las mejores cuotas de apuestas para tus pronósticos. Éstas son el ciclismo en ruta, el ciclismo en pista, el mountain bike y el agresivo BMX.estará localizado en Stratford. Estas casas ofrecen también sus juegos de casino on net , como póker, ruleta y demás. Este complejo se edificará sobre una zona industrial y estará muy próximo al centro de la ciudad
Olimpiadas en España
Historia
Los resultados obtenidos por el equipo olímpico español en los sucesivos Juegos Olímpicos no han sido, durante muchos años, especialmente brillantes. Un desarrollo deportivo deficiente ha sido una de las principales causas por la que las delegaciones españolas en los Juegos Olímpicos han cosechado unos resultados que, por población, podrían presuponerse superiores. Otro factor que también ha tenido su influencia es la popularidad del fútbol en el país, que ha restado atención y recursos a otra serie de deportes que también se hallan presentes en el programa olímpico.
Esta situación varió con la concesión a la ciudad de Barcelona de la organización de los Juegos Olímpicos de la XXV Olimpiada. El interés por obtener unos buenos resultados propició el aumento de recursos, tanto financieros como humanos, destinados a las distintas federaciones y deportistas, con objeto de mejorar la preparación de éstos en su camino a la disputa de los Juegos.
Estas ayudas se manifestaron principalmente a través de las siguientes vías:
  1. En primer lugar, el Plan ADO, consistente en un conjunto de ayudas económicas destinadas a los deportistas olímpicos españoles, de cuantía determinada en función de sus resultados en competiciones de alto nivel, con objeto de facilitar el pago de los gastos derivados de su preparación.
  2. Mejoras en los métodos de preparación: se intensificó el uso de psicólogos en la preparación de los atletas, se empezó a realizar un control y planificación de la alimentación tomada por los atletas, así como la realización de controles médicos periódicos y planificados.
Todo ello contribuyó a que España consiguiera, en los dichos Juegos los mejores resultados de su historia.
Las mejoras llevadas a cabo a partir de la cita olímpica de Barcelona se han mantenido y consolidado a partir de entonces (en lo que respecta a los Juegos Olímpicos de Verano), lo que ha propiciado que los distintos equipos olímpicos españoles hayan conseguido a partir de entonces resultados, que si bien, no han igualado los resultados de la cita de 1992, se han situado en niveles cercanos a los de ésta

Importancia a nivel mundial de las olimpiadas.

Los Juegos Olímpicos u Olimpíadas son el más fastuoso, importante y presenciado evento deportivo de la Humanidad. Los mejores atletas de todo el mundo compiten cada cuatro años representando más de un centenar de países en decenas de disciplinas.
Pero no sólo las Olimpíadas cada cuatro años son importantes: en los períodos intermedios los atletas compiten para clasificar en decenas de torneos clasificatorios y eliminatorias que sirven de puerta de entrada a los Juegos Olímpicos.
El Comité Olímpico Internacional es responsable por la organización de los juegos y para dichos fines cuenta
con representantes y delegados de y en cada países. Cada país participante cuenta con un Comité Olímpico Nacional que coordina la participación y clasificación de sus atletas en las Olimpíadas y otros torneos de importancia.
Las Olimpiadas Antiguas
Si se quiere conocer el nacimiento de los deportes hay que remontarse a la historia de la Antigua Grecia. Aunque haya habido manifestaciones anteriores, los Primeros Juegos Olímpicos se realizaron en el año 776 antes de Cristo.
Los juegos Olímpicos se llamaron así porque se jugaban en en el Santuario de Olimpia, en el Peloponeso, en honor de Zeus, y los juegos comenzaban con una ceremonia y un sacrificio al Dios Zeus. y se disputaban en un estadio de la vecina ciudad de Élide.
La primera edición consistió únicamente en una carrera de 185 o 190 metros (un largo de la pista de atletismo) por 32 de ancho; y el vencedor fue Coroebo de Ëlide. Posteriormente se fueron añadiendo carreras más largas, luchas y el pentatlón, que comprendía lanzamientos de disco y jabalina, carreras a campo traviesa, salto de longitud y lucha libre. Después se agregaron el boxeo, las carreras de carros, la forma de lucha violenta conocida como pancracia, y otros deportes. Otra de las primeras pruebas olímpicas fueron los saltos en largo, a causa de que los griegos acostumbraban saltar zanjas y arroyos, y estaban entrenados en eso.
El lanzamiento de disco fue una de las primeras pruebas de los juegos olímpicos antiguos. Estas actividades físicas, competencias y luchas, no sólo estaban ligadas a un sentido religioso, puesto que los realizaban en honor a los dioses y les brindaban sacrificios; también influenciaron en la cultura, especialmente en la música y en las artes. Un ejemplo de su influencia en el
arte, es "El discóbolo" de Mirón.(450 antes de Cristo).
Los juegos olímpicos se celebraban en verano y cada cuatro años, período que llamaban Olimpíada.
En ese período se paralizaban los conflictos bélicos. En honor a los Dioses y logrando la unión de los griegos en esas ocasiones, se celebraban los juegos antiguos. Eran cuatro: los juegos ístmicos, los píticos, los nemeos y los olímpicos.
La Primera Maratón ocurrió cuando en 490 antes de Cristo un héroe griego: el soldado Filípides, recorrió 40 kilómetros con noticias de la batalla de Maratón.
El primer premio para el ganador de los antiguos juegos olímpicos fue una corona de olivo sagrado.
Roman Pausanias escribió en el 170 la primera programación olímpica, con motivo de una visita que realizara a Olimpia.
La conquista de Grecia por los romanos en el siglo II antes de Cristo trajo un paulatino decrecimiento de los juegos.
Los juegos romanos de la antigüedad también tuvieron carácter religioso, pero fueron perdiendo estas características, y llevaban a esclavos y prisioneros; con luchas a muerte entre gladiadores.
En el año 393, el emperador Teodosio abolió los Juegos Olímpicos. La concepción cristiana en la época consideraba inmoral el culto del físico.
Las Olimpiadas Modernas
Los Juegos Olímpicos Modernos fueron creados por Pierre de Coubertín, el principal impulsor de la Educación Física en Francia, quien quería recuperar los ideales deportivos de la Grecia Clásica.
La Primera Olimpíada de los Juegos Modernos tuvo lugar en 1896 en Atenas, Grecia.
Para los Juegos Olímpicos de Londres, cada país participante tuvo la posibilidad de desfilar con sus respectivas banderas. En esa ocasión, el Barón Pierre de Coubertín expresó "Lo importante no es ganar sino competir", frase que quedó en la historia de los Juegos.
Desde 1936, diversos atletas se relevan para transportar la antorcha olímpica encendida en Grecia, hasta el estadio donde se celebran los Juegos. Allí permanece encendida durante todo el transcurso de los mismos.
Podían participar solamente deportistas aficionados. El primer premio para el ganador de los antiguos juegos olímpicos fue una corona de olivo sagrado. Hoy es la medalla de oro.
La primera llama olímpica se encendió en los juegos realizados en Ámsterdam en 1928, trasladada por corredores de relevo.
En 1932, se construyó en Los Ángeles la primera Villa Olímpica, con motivo de celebrarse allí los juegos. Jesse Owens, de EEUU, de raza negra, logró en Berlín 1936, 4 medallas de oro. Los juegos Olímpicos de Berlín de 1936 fueron los primeros en ser transmitidos por televisión.
En 1960, ganó su medalla de oro el primer africano negro (etíope), Abebe Bikila, quien ganó la maratón, habiendo corrido descalzo. Cuatro años después repitió en Tokio la hazaña, pero con zapatillas.
Las primeras olimpíadas para discapacitados se celebraron en 1960 en Roma. El récord en 400, 800, 1500 y 5000 metros en silla de ruedas lo obtuvo la atleta Louise Souvage.
El 5 de septiembre de 1972, el mundo se estremece por el atentado terrorista ocurrido en Munich'72. El Grupo Septiembre Negro de la OLP asesina a once integrantes de la delegación israelí. En Montreal 1976, la gimnasta rumana Nadia Comaneci obtuvo los 10 puntos.
El 8 de marzo de 1999 fue presentado al público el diseño de la antorcha olímpica para Sydney 2000. Los anillos del símbolo olímpico representan los cinco continentes entrelazados.
Las Olimpíadas modernas no se realizaron en los años 1916, 1940 y 1944 por problemas bélicos, por estar el mundo en plenas guerras mundiales.
En 1924 tuvieron lugar por primera vez en Chamonix, Francia, los Primeros Juegos Olímpicos de Invierno, y desde entonces se realizan en forma separada, pero en los mismos años que los de verano.
El COI es el Comité Olímpico Internacional que regula estos juegos, y cada país que quiera participar, debe poseer un Comité Olímpico Nacional reconocido por el COI.
Entre sus reglas está el NO PERMITIR NINGÚN TIPO DE DISCRIMINACIÓN ENTRE LOS PARTICIPANTES y las competiciones se consideran de carácter individual y no nacional, aunque la participación de algún país se haya prohibido por su política interna.
Quizás el punto que creó más conflictos era el carácter de aficionado que debían tener los competidores; lo que trajo más de una descalificación, y que obligó a rever las reglas.
Ante la evidencia de participación de atletas profesionales encubiertos, el COI varió en 1976 sus estatutos, y admitió que los participantes pudieran ser compensados económicamente por el tiempo que no estaban en sus trabajos para poder entrenar, y esto abrió la posibilidad de dedicarse exclusivamente a la práctica deportiva.
""
AL 1916 Guerra mundial al igual que 1940 y 1944










R Y A

OLIMPIADAS
LONDRES
2012



ÍNDICE


1. ¿QUÉ SON LAS OLIMPIADAS?

2. HISTORIA DE LAS OLIMPIADAS

3. LONDRES 2012

4. DISCIPLINAS DEPORTIVAS DE LAS OLIMPIADAS

5 OLIMPICO. DEPORTISTAS IMPORTANTES A NIVEL

6. OLIMPIADAS EN ESPAÑA

7. DEPORTISTAS ESPAÑOLES PARA LONDRDES

8. IMPORTANCIA A NIVEL MUNDIAL DE LAS OLIMPIADAS








1. ¿QUÉ SON LAS OLIMPIADAS?

Las Olimpiadas, son eventos deportivos multidisciplinarios en los que participan atletas de diversas partes del mundo, en la antigua Grecia eran dedicados al dios Zeus y Afrodita. Existen dos tipos de Juegos Olímpicos: los Juegos Olímpicos de verano y los Juegos Olímpicos de invierno, que se realizan con un intervalo, entre ellos, de cuatro años. La organización encargada de la realización de los mismos es el Comité Olímpico Internacional(por su abreviatura, COI).


2. HISTORIA DE LAS OLIMPIADAS

En la Antigua Grecia, ciertos hombres, practicaban en mostrar su fuerza y gallardía. Asimismo, para honrar y venerar a su dios Zeus. Regente del monte Olimpo. Reino de los dioses griegos. Esta competencia, se llevaba a cabo en un sólo día, en la ciudad de Olimpia (de ahí su nombre).

 Esta tradición, se remonta al año 776a.c. Cuyas competencias de fuerza, eran mucho más brutales que las que existen en la actualidad. Incluso, llegando a la muerte de alguno de los participantes. Como en las competencias de boxeo, el cual era sin reglas y otras que debían terminar, en la muerte de uno de los contrincantes. En pocas palabras, eran luchas a muerte.

Estas olimpiadas antiguas, sólo llegaron a durar un poco más de 200 años, ya que cuando Grecia fue conquistada por los romanos, se abolieron por decreto cesáreo.

Pero estas son las olimpiadas de la antigüedad. Ya que las olimpiadas modernas, nacen en 1896, justamente en Grecia, con la idea de emular a su pariente lejana. La idea la desarrolló y la llevo adelante, el barón francés, Pierre de Coubertin. Con un sentido, absolutamente distinto.

Pero estas son las olimpiadas de verano, ya que también existen las olimpiadas de invierno. En las cuales se practican todos los deportes relacionados con la nieve. La primera olimpiada de invierno, se llevó a cabo, en 1924, en Francia

3. LONDRES 2012
   FECHAS:
Los XXX Juegos Olímpicos se celebrarán entre el 27 de julio y el 12 de agosto de 2012 en la ciudad de Londres, Inglaterra. Ésta será la primera ciudad en ser anfitriona de las Olimpiadas tres veces, habiendo sido anfitriona en 1908 y 1948.

MASCOTAS Y LOGOTIPOS:
 Las mascotas de los Juegos Olímpicos o Mascotas Olímpicas son uno de los principales símbolos de cada uno de los eventos olímpicos. Las mascotas son, usualmente, animales o figuras modernas que representan la zona de realización de los Juegos o del evento en sí. En la actualidad, las mascotas son elementos de gran importancia para los diversos productos licenciados que se generan en torno a los Juegos.
Las mascotas empezaron a ser utilizados en los Juegos Olímpicos a partir de Grenoble 1968 y, a nivel de los Juegos de Verano, desde Múnich 1972. Previamente, en los Juegos Olímpicos de México 1968 fue utilizada la imagen de un jaguar rojo para identificar el evento aunque su utilización fue bastante menor a la de una mascota tradicional.







4. DISCIPLINAS DEPORTIVAS DE LAS OLIMPIADAS

¿Qué son las disciplinas deportivas?

Es toda aquella actividad que se caracteriza por tener un requerimiento físico, estar institucionalizado (federaciones, clubes), requerir competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas perfectamente definidas.

Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física, pulmonar del competidor es la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); por lo tanto, también se usa para incluir actividades donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento. Tal es el caso , por ejemplo, los deportes mentales o los deportes de motor. Los deportes son un entretenimiento tanto para quien lo realiza como para quien observa su práctica.

En los Juegos Olímpicos modernos se requieren una serie de características o criterios estandarizados para homologar la inclusión de un deporte en las justas deportivas olímpicas. Un deporte es olímpico si tiene una federación internacional homologada y se practica al menos en 50 países (hombres), o 35 países (mujeres), y en tres continentes.

Las disciplinas son modalidades de los deportes olímpicos a las que se les exige los mismos requisitos. Las pruebas son las competiciones de un deporte o disciplina que dan lugar a la clasificación y asignación de medallas. Para que sean olímpicas, han de tener un reconocido nivel internacional y haber sido incluidas previamente al menos dos veces en campeonatos mundiales, continentales y/o juegos regionales. Según estos criterios, el atletismo es un deporte, las carreras, una disciplina, y los 100m lisos, una prueba.



5.OLIMPICO DEPORTITAS IMPORTANTES A NIVEL.




Estos son algunos de los grandes nombres de los Juegos Olímpicos a lo largo de su historia.

--PAAVO NURMI, NUEVE MEDALLAS.

Paavo Nurmi, el finlandés volador, arrancaría una espectacular carrera en Amberes 1920, que se prolongaría hasta 1932 en los Juegos de los Angeles,(donde sería descalificado por profesionalismo), en la que sumó un total de nueve medallas de oro y tres de plata.

Nurmi dominaría como nadie en la historia las pruebas de 5.000 y 10.000, tanto en pista como campo a través. En Amberes conseguiría los 10.000, el campo a través individual y por equipos, en total sus tres primeros oros.

--JESSE OWENS, EL HEROE DE BERLIN'36.

El estadounidense Jesse Owens se encargó de poner en jaque las teorías sobre la inferioridad de la raza negra que defendía el nuevo Reich de Adolf Hitler al encumbrarse en el gran protagonista de los Juegos de Berlín 1936.

Owens batió el récord del mundo en las semifinales de los 100 metros con 10.2 segundos, aunque posteriormente fueron anulados por la fuerza del viento a favor, en lo que era un claro aviso.

El estadounidense, con su actuación en estos Juegos pasaría a la historia como uno de los mejores atletas de toda la historia ganando el oro en 100 , 200, longitud y 4x100, y batiendo ocho records mundiales.

--EMIL ZATOPEK, LA LOCOMOTORA HUMANA.

El checoslovaco Emil Zatopek realizó una exhibición en los Juegos Olímpicos de Helsinki'52 que le valió para ganarse el apelativo para la historia de la 'locomotora humana'.

Zatopek, que ya en los anteriores Juegos había conseguido el oro en los 10.000 y la plata en los 5000, en Helsinki ganó los 5.000, 10.000 con tan solo una hora de diferencia y la carrera de la maratón.

En la prueba de 10.000 los seis primeros batieron la anterior marca olímpica, el nuevo récord fue de 29:17.0, el checoslovaco también rebajó los marcas olímpicas y mundiales de los 5.000 y maratón.

--MARK SPITZ, LOS SIETE OROS EN EL AGUA.

El nadador norteamericano Mark Spitz fue gran protagonista de los Juegos de Múnich''72 al llevar las pruebas de piscina a sus cotas más altas. Si cuatro años antes, había ganado dos medallas de oro, una de plata y otra de bronce, en estos Juegos, se llevó siete medallas de oro batiendo los records mundiales de cada una de las pruebas en las que participó.

Estas fueron los 100 y 200 metros libres, los 100 y 200 metros mariposa, relevos 4x100 libres , 4x200 libres y 4 por 100 estilos, en una gesta que, hasta día de hoy, nadie ha conseguido igualar.

--COMANECI, LA REINA DE MONTREAL.

Nadia Comaneci, a sus 14 años, 1.43 cm. de altura y sus 43 kilos, convirtió en la auténtica reina de los Juegos de Montreal'76 con su actuación en las pruebas del concurso gimnástico.

La rumana se encargó de firmar lo que nadie había hecho hasta entonces en gimnasia, que los jueces le concedieran un 10 por un ejercicio. Nadia, además, no consiguió uno, sino que fueron hasta siete las puntuaciones máximas que logró.

En Montreal consiguió cinco medallas, tres de oro (en individual, barra de equilibrios y barras asimétricas), plata por equipos y una de bronce en ejercicios de suelo.

--CARL LEWIS, EL HIJO DEL VIENTO.

El gran protagonista de los Juegos de Los Angeles'84 fue el atleta norteamericano Carl Lewis, apodado el "hijo del viento", que repitió la misma gesta que en 1936 en Berlín lograra su compatriota Jesse Owens.

Lewis se colgó las cuatro medallas de oros en las pruebas de 100, 200, 4x100 y salto de longitud, prueba que dominaría en los Juegos siguientes, y lideró el dominio de los americanos en las pruebas de velocidad.

--MATT BIONDI, CERCA DE LA GESTA DE SPITZ.

El nadador Matt Biondi atacó en Seúl'88 la gesta de su compatriota Mark Spitz en los Juegos de Munich'72 pero no pudo igualarla. Biondi consiguió siete medallas, pero le fallaron el valor del metal en dos de ellas.

Cinco de oro (50, 100, 4x100 y 4x200 libres, 4x100 estilos), una plata (100 mariposa) y un bronce (200 libres) sirvieron de todas maneras para erigir a Biondi en la gran estrella de los Juegos de Seúl'88.

--SCHERBO, SEIS OROS EN BARCELONA'92.

Vitali Scherbo, componente del equipo unificado, escribió una página para la historia al convertirse en Barcelona'92 en el primer gimnasta en conseguir seis oros en unos Juegos Olímpicos.

El gimnasta del este vio en su exhibición como se le escaparon solamente el oro en suelo y barra fija, consiguiéndolo en equipos, individual, paralelas, potro con arcos, anillas y saltos. 

Olimpiadas de Atenas
Ver el archivo de noticias de las Olimpiadas de Atenas


.
6.OLIMPIADAS EN ESPAÑA


Los resultados obtenidos por el equipo olímpico español en los sucesivos Juegos Olímpicos no han sido, durante muchos años, especialmente brillantes. Un desarrollo deportivo deficiente ha sido una de las principales causas por la que las delegaciones españolas en los Juegos Olímpicos han cosechado unos resultados que, por población, podrían presuponerse superiores. Otro factor que también ha tenido su influencia es la popularidad del fútbol en el país, que ha restado atención y recursos a otra serie de deportes que también se hallan presentes en el programa olímpico.
Esta situación varió con la concesión a la ciudad de Barcelona de la organización de los Juegos Olímpicos de la XXV Olimpiada. El interés por obtener unos buenos resultados propició el aumento de recursos, tanto financieros como humanos, destinados a las distintas federaciones y deportistas, con objeto de mejorar la preparación de éstos en su camino a la disputa de los Juegos.
Estas ayudas se manifestaron principalmente a través de las siguientes vías:
1.     En primer lugar, el Plan ADO, consistente en un conjunto de ayudas económicas destinadas a los deportistas olímpicos españoles, de cuantía determinada en función de sus resultados en competiciones de alto nivel, con objeto de facilitar el pago de los gastos derivados de su preparación.
2.     Mejoras en los métodos de preparación: se intensificó el uso de psicólogos en la preparación de los atletas, se empezó a realizar un control y planificación de la alimentación tomada por los atletas, así como la realización de controles médicos periódicos y planificados.
Todo ello contribuyó a que España consiguiera, en los dichos Juegos los mejores resultados de su historia.
Las mejoras llevadas a cabo a partir de la cita olímpica de Barcelona se han mantenido y consolidado a partir de entonces (en lo que respecta a los Juegos Olímpicos de Verano), lo que ha propiciado que los distintos equipos olímpicos españoles hayan conseguido a partir de entonces resultados, que si bien, no han igualado los resultados de la cita de 1992, se han situado en niveles cercanos a los de ésta.

[editar]Resultados de 1896 a 1976 (12 medallas)

En esta primera etapa, el número de medallas conseguido en cada cita olímpica es escaso. Y si bien se participa con regularidad, hay citas en las que no hay presentes deportistas españoles. Es en los Juegos Olímpicos de París de 1900 donde se obtiene la primera medalla olímpica de la historia por parte de deportistas españoles. La medalla de oro lograda en pelota vasca en cesta punta por parejas, ganada por Amezola y Villota.
En esta época España obtuvo las siguientes medallas:

[editar]Juegos Olímpicos de Verano (11)

§  París 1900: 1
§  Medalla de oro en pelota vasca (cesta punta por parejas) para José de Amézola y Francisco Villota.1
§  Amberes 1920: 2
§  Medalla de plata en fútbol masculino.
§  Medalla de plata en polo masculino.
§  Medalla de oro en hípica (Gran Premio de las Naciones).
§  Medalla de bronce en vela (clase finn) para Santiago Amat Cansino.
§  Londres 1948: 1
§  Medalla de plata en hípica (Gran Premio de las Naciones).
§  Helsinki 1952: 1
§  Medalla de plata en tiro (pistola desde 50 m) para Ángel León Gozalo.
§  Roma 1960: 1
§  Medalla de bronce en hockey sobre hierba masculino.
§  Múnich 1972: 1
§  Medalla de bronce en boxeo (peso mosca ligero (-48 kg)) para Enrique Rodríguez Cal.
§  Montreal 1976: 2
§  Medalla de plata en vela (clase 470 masculina) para Antonio Goróstegui Ceballos y Pedro Luis Millet Soler
8.CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LAS OLIMPIADAS8.CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LAS OLIMPIADAS        
              La parte principal de las olimpiadas,es hermanar, unir, los 5 continentes,mediante competiciones,en
              los que se destacan por no haber nada en contra de los otros,ser unos juegos limpios y armoniosos,  
              para que den el ejemplo a todo el mundo,además es poner el nombre en alto de tu pais y tuyo , para
              escribir tu firma en la historia.              
A Y M 













1. ¿Qué son unas olimpiadas?
Una olimpiada es el periodo de cuatro años que transcurre entre cada edición de los Juegos Olímpicos si bien en la actualidad es común el uso de esta palabra para designar a los propios juegos, como sinónimo. Son una series de pruebas deportivas en las que participan deportistas de todo el universo.
Con el sentido originario era una unidad de tiempo, usada en la Antigua Grecia, desde 1º de julio de 776 a. C, un acontecimiento deportivo tan importante que sirvió de base para medir el tiempo en la antigua Grecia. Es probable que la fecha real del origen de los juegos sea mucho más antigua. 
También se usa el término «olimpiada» para designar competiciones en otros ámbitos no deportivos, en especial en los científicos, como serían la Olimpiada Internacional de Geografía o las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas.

2. Historia de las olimpiadas.
Los Juegos Olímpicos que conocemos hoy en día, son una reencarnación de las Olimpíadas celebradas por los griegos en la antigüedad y ofrendados en honor a los dioses del Olimpo, y a Zeus (dios la mitología griega).Al principio de las olimpiadas solo podían participar hombres, además, los hombres cuando competían iban desnudos. Las mujeres no podían asistir a este tipo de eventos (ahora en la actualidad si que pueden asistir y participar, ya que antes no podían).




3. Londres 2012(Fechas, lugares y logotipos, las mascotas, etc.…)

FECHAS
Los XXX Juegos Olímpicos se celebrarán entre el 27 de julio y el 12 de agosto de 2012 en la ciudad de Londres,  Inglaterra. Ésta será la primera ciudad en ser anfitriona de las Olimpiadas tres veces, habiendo sido anfitriona en 1908 y 1948.


LOGOTIPOS




LUGARES                                                            AÑO

ATENAS…………………………………….. ..….1.896
PARÍS…………………………………………….. 1.900
SAN LUIS, EU………………………………….....1.904
ATENAS……………………………..…………… 1.906
LONDRES…………………………..……………. 1.908
ESTOCOLMO………………………………….. …1.912
AMBERES. BÉLGICA……………..…………….. 1.920
PARÍS……………………………...……………….1.924
AMSTERDAM……………………………………. 1.928
LOS ANGELES ……………………………………1.932
BERLÍN…………………………..……………….. 1.936
LONDRES………………………………………… 1.948
HELSINKI………………………………………… 1.952
MELBOURNE………………..………………… …1.956
ROMA…………………………..…………………. 1.960
TOKIO…………………………………………….. 1.964
MÉXICO……………………………………………1.968
MUNICH………………………………..…………. 1.972
MONTREAL……………………………….……… 1.976
MOSCÚ……………………………….……….……1.980
LOS ANGELES ……………………..…………..…..1.984
SEÚL………………………………………………... 1.988
BARCELONA…………………………………...….. 1.992
ATLANTA…………………………………..………. 1.996
SYDNEY…………………………………………….   2.000
ATENAS……………………………………………...2.004
BEIJING……………………………………………….2.008


                               MASCOTAS
Wenlock es la mascota oficial de los Juegos Olímpicos. Sus colores dorado, plateado y bronce son un referente de las medallas olímpicas, mientras que en sus brazos luce cinco pulseras con los colores de los anillos de la bandera olímpica.
Por su parte, Mandeville es la mascota de los Juegos Paralímpicos. La forma de su cabeza recuerda las tres medias lunas de la bandera paralímpica, mientras que sus manos en posición aerodinámica y el cronómetro de su muñeca señalan su objetivo de superación para lograr la mejor marca.
La Reina Isabel II inaugurará los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Londres 2012




                              ANTORCHA OLIMPICA
    Con una altura de 80 centímetros y un peso de 800 gramos, la antorcha olímpica de Londres 2012 está fabricada en aluminio dorado y presenta una forma triangular, recordando las tres ocasiones en las que la ciudad de Londres ha acogido unos Juegos Olímpicos.

    ESTADIO OLIMPICO


                             ANTORCHA





4. Disciplinas deportivas de las olimpiadas.
Las disciplinas son:





                        LAS MEDALLAS













5. Deportistas  importantes actuales a nivel olímpico.
Atletismo:
Héctor Cotto, Javier  Culsol, Enrique Llano, Jamele Maffoln, Beverly Ramos.

Gimnasia:
Lorena Giñones.

Lucha:
Jaime Espinal, Franklin Gómez,  Francisco Soler.

6. Olimpiadas en España.
Los juegos olímpicos de 1.992, se celebraron en Barcelona, España, entre el 25 de julio y el 9 de agosto de 1992, aunque el torneo de fútbol comenzó el 24 de julio. Participaron 9.356 atletas (6.652 hombres y 2.704 mujeres) de 169 países, compitiendo en 28 deportes y 257 especialidades.
 Tras su conclusión se celebraron los IX Juegos Paralímpicos entre los días 3 y 14 de septiembre. Participaron un total de 169 comités nacionales, siendo los primeros Juegos desde Múnich 1972 en los que no se produjo el boicot de ningún país.



7. Deportistas españoles para  Londres.
 La tripulación española formada por las gallegas Tamara Echegoyen y Sofía Toro y la asturiana Ángela Pumariega obtuvieron la medalla de plata en la International Country Olympic Qualifying Regatta y permitieron que España -las plazas son para el país, no para el deportista- consiguiera tres billetes para Londres.
   Por su parte, el equipo español de taekwondo, integrado por Rosana Simón, Brigit Yagüe, Nicolás García y Joel González, también consiguió otras tres plazas para los Juegos de Londres en el preolímpico disputado en Kazán.
   Entre los 109 deportistas, destacan los equipos de baloncesto (12), fútbol (18), que logró la clasificación olímpica después de estar ausente desde Sydney 2000, y hockey sobre hierba masculino (16). Los últimos en poder sacar su plaza para Londres serán los deportistas de aguas abiertas (10 de junio), tiro con arco (24 de junio), vóley playa (1 de julio) y atletismo.
   El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, expresó su deseo en su primera comparecencia en el Congreso de los Diputados de que en Londres 2012 la delegación española esté compuesta por "entre 250 y 300 deportistas". 
   En la anterior edición, en los Juegos de Pekín en 2008, la representación nacional la integraron 285 deportistas, 164 hombres y 121 mujeres, y España ocupó el puesto 14 en el medallero, con 5 oros, 10 platas y 3 bronces.

Los deportistas españoles ya clasificados son:
ATLETISMO:                                     

BADMINTON:
Pablo Abián                    y                          Carolina Marín

BOXEO:
José Kelvin de la Nieve       y                         Jonathan Alonso
CICLISMO:
Purito Rodriguez                           Samuel Sánchez
Beñat Intxaustia                      y                 Jonathan Castroviejo
GIMNASIA:
Carolina Rodríguez             y                      equipo de rítmica
HOCKEY:
Selección masculina de hockey hierba
JUDO:
Sugoi Uriarte                               Kiyoshi Uematso
Oiana Blanco                               Conchi Bellorín
Ana Carrascosa               y             Cecilia Blanco
PIRAGÜISMO:
María Teresa Portela                    Maialen Chourraut
Ander Elosegui             y                Samuel Hernanz
NATACIÓN:



TAEKWONDO:


TIRO


VELA


TRIATLÓN


TIRO CON ARCO







8. Importancia a nivel mundial de las olimpiadas.
Importancia de las olimpiadas. El objetivo principal del Programa Nacional de las Olimpiadas  no está centrado en la competencia sino en que las personas a través de la misma, descubran y valoren sus propias capacidades, y,  que valoren los logros obtenidos mediante el esfuerzo. Y, que los cinco continentes se unan mediante competiciones como estas, destacan por no haber nada con los otros países, y, por ser unos juegos limpios. 
El símbolo olímpico consiste en cinco anillos que representan los cinco continentes del mundo: África, América, Asia, Europa y Oceanía. Están entrelazados para simbolizar la amistad deportiva de todos los continentes.






TRABAJO REALIZADO POR: A, M Y A

No hay comentarios:

Publicar un comentario